Interruptor Termomagnético

¿Cómo funcionan los interruptores termomagnéticos? Un elemento muy importante en la instalación eléctrica, es la seguridad, siendo esta característica uno de los tantos beneficios que se pueden obtener gracias a los interruptores termomagnéticos ¿Por qué? Entérate de esto y más en este artículo. ¿Qué es un interruptor termomagnético? Se conoce también con el nombre de breaker o llave térmica, se trata de un dispositivo que combina dos efectos, el magnetismo y el calor. Su parte térmica actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte magnética lo hace ante un cortocircuito. Los interruptores…

Leer más

Interruptor Diferencial

¿Qué es el interruptor diferencial y cómo usarlo? Todo el equipo utilizado en una planta o construcción debe tener protección contra descargas eléctricas. Una forma de brindar protección contra descargas eléctricas es asegurarse de que todos los equipos eléctricos reciban electricidad a través de un interruptor diferencial. En este artículo encontrará las mejores prácticas de selección e implementación de los interruptores diferenciales. ¿Qué es el interruptor diferencial? El interruptor diferencial, también conocido como dispositivo de corriente residual, es un dispositivo que ha sido exclusivamente diseñado para proteger a las personas…

Leer más

Trabajo de intensificación del 1er Cuatrimestre de Tecnología Eléctrica

Luego de leer con atención el siguiente documento sobre Átomos y Electricidad y el artículo sobre cómo se lee el código de colores de resistencias complete el formulario al pié de esta página (También lo podés descargar por acá) ¿Qué es y cómo se lee el código de colores de resistencias? El Código de colores de resistencias es una manera de representar el valor en conjunto con la tolerancia de un circuito eléctrico. Los estándares para los registros de codificación de colores están definidos en las Normas Internacionales IEC 60062 En concreto, allí se describen las resistencias con…

Leer más

Historia de la electricidad

Las propiedades eléctricas o electroestáticas de ciertos materiales eran ya conocidas por las civilizaciones antiguas. Hacia el año 600 AC, el filósofo y científico Thales de Mileto había comprobado que, si se frotaba el ámbar, éste atraía hacia sí objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término electricidad provenga del vocablo griego elecktron, que significa ámbar. En los dominios de la antigua Roma ya se explotaba un mineral que también poseía la propiedad de atraer a ciertos materiales (los metálicos),…

Leer más