Tema 1: Generación, Transporte y Distribución de Energía en Argentina

Generación, Transporte y Distribución de Energía en Argentina   Introducción   A continuación, veremos de manera sencilla y fácil de entender cómo es la estructura de la red eléctrica del país, junto con los factores que intervienen e inciden en las tarifas de costos energéticos en diferentes áreas del país. Para comenzar, hay que conocer la anatomía de la infraestructura del sistema eléctrico:   El sistema eléctrico de la Argentina está dividido en tres segmentos fundamentales que condicionan los costos de la energía eléctrica al consumidor final:   ·         Generación…

Leer más

Tema 2: Líneas y Redes Eléctricas de Transmisión y Distribución

Líneas y Redes Eléctricas de Transmisión y Distribución Anteriormente se expuso que, en un sistema eléctrico, el sistema de transporte comprende las estaciones transformadoras elevadoras situadas en las propias centrales eléctricas, las líneas de transporte de energía, las estaciones distribuidoras y de interconexión y las subestaciones transformadoras que enlazan las redes de alta tensión con las redes de media tensión   Generalmente, el sistema de transporte se realiza por medio de líneas aéreas, sobre todo para muy altas tensiones, aunque también existen algunas instalaciones de alta tensión en las que…

Leer más

Tema 3: CLASIFICACIÓN DE LOS APOYOS SEGÚN SU FUNCIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS APOYOS SEGÚN SU FUNCIÓN   Apoyos de alineación: Sirven solamente para soportar los conductores y cables de tierra y solamente han de emplearse en alineaciones rectas. Se denominan también apoyos de sustentación y se proyectan para quedar sometidos solamente a los esfuerzos transversales debidos al viento. Apoyos de ángulo:   Se emplean para soportar los conductores y cables de tierra en los vértices de los ángulos que forman dos alineaciones distintas. Deben proyectarse para soportar los esfuerzos verticales, los esfuerzos transversales debidos al viento y los esfuerzos…

Leer más

Tema 4: LINEAS SUBTERRANEAS

  LINEAS SUBTERRANEAS   En las grandes zonas urbanas no es posible el tendido de líneas eléctricas aéreas de alta tensión debido, en primer lugar, al peligro que pueden presentar para sus habitantes y, en segundo lugar, al deplorable efecto estético producido por los postes y líneas, cuando estos son numerosos. Por estas razones, las distribuciones de energía eléctrica son subterráneas. Los centros de transformación, repartidos en los diferentes sectores de la ciudad están alimentados por cables subterráneos a media tensión y las salidas de baja tensión de estos centros…

Leer más

Tema 5: Protecciones eléctricas domiciliarias

  Protecciones eléctricas domiciliarias Luego de observar atentamente el video responda estas preguntas 1. ¿Cuáles son los tres tipos de eventos que pueden generar riesgos en una instalación eléctrica domiciliaria? 2. ¿Qué ocurre cuando una línea eléctrica maneja más corriente de la que puede soportar y cómo se puede prevenir esto? 3. ¿Qué es un cortocircuito y cómo puede afectar una instalación eléctrica? 4. ¿Por qué es importante tener una buena conexión a tierra en los tomacorrientes y qué dispositivo se utiliza para proteger contra fugas de corriente a tierra?…

Leer más

Tema 6: Protecciones eléctricas industriales

  Protecciones eléctricas industriales Luego de observar detenidamente el video conteste estas preguntas 1. ¿Cuáles son las tres principales protecciones que debe tener una instalación eléctrica industrial? 2. ¿Qué tipo de mantenimiento debe tener una instalación eléctrica para asegurar su buen funcionamiento? 3. ¿Qué se debe verificar primero al realizar un diseño o chequeo de las protecciones de una instalación eléctrica? 4. ¿Qué son las puestas a tierra y por qué son importantes en una instalación eléctrica? 5. ¿Qué elementos de protección se utilizan en instalaciones de baja tensión domiciliarias?…

Leer más

Tema 7: Luminotecnia

  Luminotecnia Medición y Muestreo de Iluminación (Método punto a punto) Actividad de Medición Luminotécnica   Elementos necesarios:   AR Ruler (aplicación para android) Luxómeter (aplicación para android) Anexo IV del Decreto Nro 351/79 Consignas de trabajo:   Cada alumno elegirá un aula para realizar la medición (el trabajo es individual, por lo tanto no podrán elegir dos alumnos la misma aula)  Con ayuda del AR Ruler tomará las medidas de dicha aula y realizará un croquis de ésta Luego, siguiendo las indicaciones que pudieron apreciar en el video «Medición…

Leer más

Unidad 1: Tiempos verbales en inglés

Unidad Nro 1 Tiempos verbales en inglés A continuación, te hablamos de los 12 tiempos verbales en inglés, cómo conjugarlos, qué expresan, además de frases de ejemplo. Presente En inglés, hay cuatro formas verbales del presente: el present simple, el present continuous y otras dos formas particulares del verbo en el presente que son el present perfect y el present perfect continuous. Present simple Este tiempo se forma con el verbo en infinitivo sin el “to“. En la tercera persona del singular es necesario agregar el sufijo -s. Se usa…

Leer más

Unidad 2: Pronouns

Unidad Nro 2 Pronouns – Lesson 1.1 Personal Pronouns (Los pronombres personales) Dentro de los pronombres personales, la lengua inglesa distingue entre pronombres en función de sujeto (subject pronouns) y pronombres en función de objeto (object pronouns).   Pronombres (en función de sujeto) Ejemplo I (yo)   I am ill. (Yo estoy enfermo.) you (tú, usted)   You are tall. (Tú eres alto. / Usted es alto.) he (él) He is handsome. (Él es guapo.) she (ella) She is pretty. (Ella es guapa.) it (ello (neutro)) It is cold today.…

Leer más