Unidad 1: La restauración conservadora (1930 – 1943)

Antonio Berni / Manifestación / 1934       Waldo Ansaldi – Profetas de cambios terribles La fuente proporcionada es un extracto del libro «Representaciones inconclusas: las clases, los actores y los discursos de la memoria, 1912-1946,» escrito por Waldo Ansaldi, Alfredo Pucciarelli y José C. Villarruel. El texto, dividido en dos secciones principales – «Profecías de cambios terribles: acerca de la debilidad de la democracia argentina, 1912-1945» y «Un punto de partida» – se centra en analizar la historia política y social de Argentina en el periodo entre 1912…

Leer más

Unidad 2: El peronismo: Populismo y democracia social (1943 – 1955)

Tomas Maldonado / Xilografía para la revista Arturo / 1944 Ezequiel Adamovsky – La irrupción del movimiento peronista El libro «Historia de las clases populares en la Argentina» de Ezequiel Adavomsky analiza las diferentes manifestaciones de la clase trabajadora en Argentina entre 1880 y 2003, comenzando con una detallada descripción de la irrupción del movimiento peronista, incluyendo su origen, el ascenso de Juan Domingo Perón al poder, la lucha entre sindicatos y patronos, y las estrategias políticas que Perón utilizó para construir el movimiento obrero.     Omar Acha y…

Leer más

Unidad 3: El antiperonismo en el poder: Inestabilidad institucional y radicalización política (1955 – 1966).

Ricardo Carpani / ¡Basta! (Afiche CGT de los argentinos) / 1963      Ricardo Aroskind – VIOLENCIA, PROSCRIPCIÓN Y AUTORITARISMO (1955-1976) El texto es un extracto de un libro sobre la historia de la Argentina titulado «Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955-1976)». El capítulo específico, escrito por Ricardo Aroskind, analiza el período de desarrollo económico argentino entre 1955 y 1976, centrándose en la industrialización, la relación con el capital extranjero, las políticas económicas implementadas por los distintos gobiernos y el contexto social y político de la época.     Marcelo Cavarozzi…

Leer más

Unidad 4: De la Revolución Argentina al tercer gobierno de Perón (1966 – 1976)

Ciclo de Arte experimental / Tucumán Arde (Intervenciones) / 1968   Ricardo Aroskind – El país del desarrollo posible   El texto es un extracto de un libro de historia argentina que analiza el período comprendido entre 1955 y 1976, un tiempo marcado por la violencia política, la proscripción del peronismo y el autoritarismo. El capítulo explora la evolución de la economía argentina durante esta era, centrándose en la industrialización, el desarrollo del sector agropecuario y la relación compleja del país con el capital extranjero. Se analizan las políticas económicas…

Leer más

Unidad 5: Terrorismo de Estado: Violencia y disciplinamiento social (1976 – 1983)

Comité de Bycott du Mondial de Football en Argentine/ Afiche / 1978   Pilar Calveiro – La experiencia concentratoria   El texto es un extracto de «Estudios en torno al golpe de estado» del Centro de Estudios Históricos «El Colegio de México.» El texto de Pilar Calveiro, «La experiencia concentradoria,» describe el funcionamiento interno de los campos de concentración en Argentina durante la dictadura de 1976. Se habla de los métodos usados por el gobierno militar para controlar a los prisioneros, la vida en los campos y la lógica que…

Leer más