Unidad 2: Automatismos en Lógica Cableada

🔌Contactores: Funcionamiento y Conexión de Cargas

El material brindado ofrece una explicación detallada sobre los contactores electromecánicos, describiéndolos como interruptores de potencia que conectan o desconectan el suministro de energía a una carga. Se exploran las partes fundamentales de estos dispositivos, como la bobina, los bornes y los contactos, detallando su configuración interna y el funcionamiento magnético que permite el cierre y la apertura de circuitos. Además, se presenta un esquema de control y potencia que ilustra cómo se utilizan los contactores para gestionar cargas de alta potencia, como motores, ofreciendo una demostración práctica de su operación en un sistema básico de auto-retención. Se enfatiza la versatilidad de los contactores y su rol esencial en el enlace entre los circuitos de control y potencia, haciendo hincapié en su capacidad para manejar distintas especificaciones de voltaje y corriente.

🔌Enclavamiento de Contactor: Marcha y Parada

El video explica cómo realizar el enclavamiento o autorretención de un contactor utilizando un circuito de marcha y parada. Se detallan los componentes necesarios, como un interruptor termomagnético, pulsadores (uno normalmente abierto para marcha y otro normalmente cerrado para parada), y el contactor, resaltando la función de sus bobinas y contactos. El tutorial muestra un diagrama de conexión y luego ejemplifica el funcionamiento con elementos físicos, incluyendo una demostración práctica con un bombillo como carga, para ilustrar cómo el contactor mantiene energizada la carga hasta que se presiona el botón de parada, interrumpiendo el circuito.

↔️Inversión de Giro Motor Trifásico: Guía Práctica

El video explica cómo invertir la dirección de giro de un motor trifásico al intercambiar el orden de dos de sus fases de alimentación. Se detalla la necesidad de dispositivos y lógica cableada para una inversión segura, presentando diagramas de mando y fuerza que incluyen interruptores, pulsadores y contactores. El autor demuestra el funcionamiento del circuito mediante una simulación en el software CadeSimu, destacando la importancia del enclavamiento entre contactores para prevenir cortocircuitos. Finalmente, el video proporciona una guía paso a paso para el cableado de los componentes en una implementación real, así como la conexión del motor y consideraciones de seguridad.

⚙️Arranque Estrella Triángulo Motor Trifásico

El recurso examina en detalle el arranque estrella-triángulo de motores trifásicos, una técnica utilizada para mitigar los picos de corriente iniciales. Se explica el principio de funcionamiento, mostrando cómo el motor opera primero en configuración estrella con una tensión reducida y luego, tras unos segundos, cambia a configuración triángulo para su funcionamiento normal. El material destaca la importancia de las características de la placa del motor y la tensión de red, ejemplificando cuándo es aplicable este tipo de arranque. Adicionalmente, se presentan los esquemas de conexión tanto para el circuito de mando como para el de fuerza, detallando los componentes necesarios y el cableado, para finalizar con una explicación del funcionamiento esperado y la correcta conexión de las bornes del motor.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario