En la primera entrada te contamos por qué decidimos embarcarnos en este proyecto. Ahora es momento de entrar en detalle y responder una pregunta básica:
👉 ¿Qué es exactamente un Invernadero Inteligente y qué lo hace diferente de uno tradicional?
🏡 Un espacio controlado
Un invernadero es, en esencia, un recinto cerrado donde se pueden proteger los cultivos de la intemperie. Pero no se trata solo de cubrir las plantas con un techo de plástico o vidrio: la clave está en regular las condiciones internas que influyen en su desarrollo.
En nuestro caso, el sistema se centra en tres variables principales:
- 🌡️ Temperatura: si hace demasiado calor, las plantas pueden sufrir estrĂ©s tĂ©rmico; si hace frĂo, se frena su crecimiento.
- đź’§ Humedad del aire: mantener un nivel adecuado evita plagas y asegura que las plantas transpiren correctamente.
- 🌱 Humedad del suelo: sin agua suficiente, las raĂces no absorben nutrientes; con exceso, el riesgo de hongos es mayor.
🤖 La magia de la automatización
Lo innovador del proyecto es que no dependeremos únicamente del control manual. Gracias a sensores que “leen” el ambiente y a actuadores que responden (como bombas de agua o ventiladores), el invernadero puede tomar decisiones automáticas para mantener las condiciones ideales de cultivo.
AsĂ, si el suelo está seco, la bomba activa el riego. Si el aire está demasiado hĂşmedo, se prende un ventilador extractor. Y todo esto sucede sin que nadie tenga que estar permanentemente vigilando.
📊 Un esquema para entenderlo mejor
Mirá este diagrama sencillo que resume las variables que controlamos dentro del invernadero:
