En todo sistema automatizado siempre hay un cerebro que coordina las órdenes, recibe información del entorno y toma decisiones.
En el caso de nuestro Invernadero Inteligente, ese rol lo cumple el Arduino Uno, una de las placas más utilizadas en educación y prototipado electrónico.
🔎 ¿Qué es un microcontrolador?
Un microcontrolador es un pequeño chip que funciona como una computadora en miniatura:
- Recibe información de sensores (por ejemplo, temperatura o humedad).
- Procesa datos según un programa previamente cargado.
- Envía señales a los actuadores (bombas, ventiladores, alarmas) para ejecutar acciones.
En otras palabras, es el cerebro que conecta percepción con acción.
💡 ¿Por qué elegimos Arduino Uno?
Existen muchas placas en el mercado, pero el Arduino Uno es ideal para un proyecto escolar porque:
- Es económico y accesible.
- Tiene una gran comunidad con tutoriales, ejemplos y librerías listas para usar.
- Es robusto y versátil, suficiente para controlar sensores y actuadores básicos.
- Permite una curva de aprendizaje amigable para estudiantes que se inician en la programación y la electrónica.
Además, cuenta con software libre (IDE Arduino) y un ecosistema de shields y accesorios que amplían sus funciones.
⚙️ Características técnicas básicas del Arduino Uno
Nuestro proyecto utiliza una placa compatible Arduino Uno R3 con microcontrolador ATmega328:
- Tensión de operación: 5V
- Tensión de entrada recomendada: 7–12 V
- Pines digitales de entrada/salida: 14 (6 de ellos con salida PWM)
- Entradas analógicas: 6
- Frecuencia de reloj: 16 MHz
- Memoria Flash: 32 KB (0.5 KB ocupados por el bootloader)
- SRAM: 2 KB
- EEPROM: 1 KB
En la práctica, esto significa que el Arduino Uno tiene la capacidad suficiente para leer varios sensores en simultáneo y controlar los actuadores necesarios del invernadero, garantizando un funcionamiento confiable.
🌿 Arduino en acción dentro del Invernadero
El Arduino Uno es el encargado de:
- Leer los datos del sensor de humedad de suelo (HL-69).
- Registrar la temperatura y humedad ambiente con el DHT22.
- Medir la intensidad lumínica con el LDR.
- Mostrar la información en pantalla y activar alarmas cuando los parámetros se desvían.
- En futuras versiones, controlar automáticamente el riego, la ventilación y la humidificación.
En definitiva, sin el Arduino Uno, el Invernadero Inteligente no tendría la capacidad de tomar decisiones en tiempo real.
📌 En resumen…
El Arduino Uno no solo es el corazón de nuestro proyecto, sino también una herramienta que abre la puerta a infinitas aplicaciones.
Con él, los estudiantes aprenden a programar, diseñar y resolver problemas reales, sentando las bases para proyectos más complejos en el futuro.