DISEÑO, CÁLCULO Y EJECUCIÓN DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS FIJAS
Para el cálculo de la instalación el citado Reglamento prevé
una serie de reglas, entre las que
se puede citar:
·
El Grado
de Electrificación
·
El Número
de Circuitos Necesarios
·
Los Puntos
Mínimos de Utilización
Clasificación de los circuitos
a) Circuitos
para usos generales: Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de
salida para iluminación y bocas de salida para tomacorrientes. Se utilizan
esencialmente en las superficies cubiertas, aunque pueden incorporar bocas en
el exterior de éstas, siempre y cuando estén ubicadas en espacios
semicubiertos. En estos casos, el grado de protección mínimo para los
artefactos conectados en esas bocas deber ser IP44. Estos circuitos deberán
tener protecciones para una intensidad no mayor de 16 A y el número máximo de
bocas por circuito será de 15 (quince).
Los circuitos para usos generales pueden ser:
i.
Circuitos
de iluminación para uso general (sigla IUG), para artefactos de iluminación, de
ventilación, combinaciones u otras cargas unitarias con corrientes permanentes
no mayores a 10 A, según normas IRAM 2071 “Tomacorrientes bipolares con toma de
tierra para uso en instalaciones fijas domiciliarias, o de 16 A según IRAM-IEC
60309 -1 y 2 “Fichas y conectores para uso industrial”. Con protecciones en
ambos polos no mayor de 16 A y 15 bocas de salida como máximo.
ii.
Circuitos de tomacorrientes para uso general
(sigla TUG) en cuyas bocas de salida podrán conectarse cargas unitarias de no
más de 10 A por medio de tomacorrientes de 2 polos más borne de protección
eléctrica (2P+T). Protecciones en ambos polos de corriente no mayor de 20 A con
un número máximo de 15 bocas.
b) Circuitos
para usos especiales: son circuitos monofásicos que alimentan cargas que no
se pueden manejar por medio de los circuitos de uso general, ya sea porque se
trata de consumos unitarios mayores que los admitidos, o de consumos a la
intemperie. Estos circuitos deberán tener protecciones para una intensidad no
mayor de 32 A y el número máximo de bocas por circuito será de 12.
Los circuitos para usos especiales pueden ser:
i.
Circuitos de iluminación de uso especial (sigla
IUE), solamente para artefactos de iluminación de parques y jardines o en
espacios semicubiertos.
ii.
Circuitos de tomacorrientes de uso especial
(sigla TUE), donde se puedan conectar cargas unitarias de hasta 20 A (por
ejemplo: electrificación de parques y jardines).
c) Circuitos
para usos específicos: son circuitos monofásicos o trifásicos que alimentan
cargas no comprendidas en las definiciones anteriores, tales como circuitos de
alimentación de fuentes de muy baja tensión, circuitos de alimentación de
unidades evaporadoras de un sistema de climatización central, circuitos para
cargas unitarias como bombas elevadoras de agua, etcétera.
La siguiente tabla resume los
tipos de circuitos admitidos por el Reglamento de la A.E.A.
Tipo de circuito |
Designación |
Sigla |
Máxima cantidad de bocas |
Máximo calibre de protección |
Uso general |
Iluminación |
IUG |
15 |
16 A |
Tomacorriente |
TUG |
15 |
20 A |
|
Uso especial |
Iluminación |
IUE |
12 |
32 A |
Tomacorriente |
TUE |
12 |
32 A |
|
Uso específico |
Alimentación a fuentes de muy baja tensión funcional |
MBTF |
15 |
20 A |
Salidas de fuentes de muy baja tensión funcional |
– – – |
Sin límite |
Responsabilidad del proyectista |
|
Alimentación de pequeños motores |
APM |
15 |
25 A |
|
Alimentación de tensión estabilizada |
ATE |
15 |
Responsabilidad del proyectista |
|
Circuitos de muy baja tensión de seguridad |
MBTS |
Sin límite |
Responsabilidad del proyectista |
|
Alimentación carga única |
ACU |
No corresponde |
Responsabilidad del proyectista |
|
Iluminación trifásica específica |
ITE |
12 por fase |
Responsabilidad del proyectista |
|
Otros circuitos específicos |
OCE |
Sin límite |
Responsabilidad del proyectista |
Grados de Electrificación
De acuerdo con los consumos
previstos y a la demanda de potencia máxima simultánea, la reglamentación prevé
cuatro grados de electrificación para una unidad de vivienda:
Grado de electrificación |
Viviendas |
Oficinas y Locales |
||
Superficie (Límite de aplicación) |
Demanda de potencia máxima simultánea calculada |
Superficie (Límite de aplicación) |
Demanda de potencia máxima simultánea calculada |
|
Mínima |
Hasta 60 m2 |
Hasta 3,7 kVA |
Hasta 30 m2 |
Hasta 4,5 kVA |
Media |
Más de 60 m2 hasta 130 m2 |
Hasta 7 kVA |
Más de 30 m2 hasta 75 m2 |
Hasta 7,8 kVA |
Elevada |
Más de 130 m2 hasta 200 m2 |
Hasta 11 kVA |
Más de 75 m2 hasta 150 m2 |
Hasta 12,2 kVA |
Superior |
Más de 200 m2 |
Más de 11 kVA |
Más de 150 m2 |
Más de 12,2 kVA |
Número Mínimo de Circuitos
necesarios en viviendas y en oficinas y locales comerciales
El número mínimo de circuitos que
se deben prever en viviendas también está determinado por el grado de
electrificación, según el siguiente detalle:
Electrificación |
Cantidad mínima de circuitos |
Variante |
Tipo de circuitos |
||||
Iluminación uso general |
Toma corriente uso general |
Iluminación uso especial |
Toma corriente uso especial |
Circuitos de libre elección |
|||
Mínima |
2 |
Única |
1 |
1 |
– |
– |
– |
Media |
3 |
a) |
1 |
1 |
1 |
– |
– |
b) |
1 |
1 |
– |
1 |
– |
||
c) |
2 |
1 |
– |
– |
– |
||
d) |
1 |
2 |
– |
– |
– |
||
Elevada |
5 |
Única |
2 |
2 |
– |
1 |
– |
Superior3 |
6 |
Única |
2 |
2 |
– |
1 |
1 |
(3) El sexto circuito
permitido para la electrificación superior es de libre elección y puede
responder a circuitos IUG, TUG, IUE, TUE, MBTF, APM, ATE, MBTS, ACU, ITE y OCE.
Se permite que las líneas de los
circuitos de alumbrado y toma corrientes estén alojadas en una misma cañería,
pero no deben alimentar una misma boca de salida. Por lo tanto, en bocas de
salida mixtas (interruptor y toma corriente) cada una de ellas debe estar
conectada al circuito de alimentación correspondiente.
Se consideran casos especiales, y
deberán estar en cañerías independientes, aquellos con cargas individuales
superiores a 8 A en 220 V c a. (Ej. los de aire acondicionado). Se deben
proyectar todos los tomacorrientes necesarios para los lugares de empleo de
equipos.
Dentro de cada cañería se pueden
colocar hasta tres líneas de circuitos de uso general siempre que pertenezcan a
la misma fase y que la suma de sus cargas no supere los 20 A y el número de
bocas de salida las 15.
Puntos Mínimos de Utilización
en Viviendas
Según el grado de electrificación
se deben prever como mínimo los siguientes puntos de utilización por ambiente:
Ambiente |
Grado de Electrificación |
Puntos Mínimos de utilización |
||
Iluminación uso general |
Tomacorriente uso general |
Tomacorriente uso especial |
||
Sala de estar, comedor, escritorio, estudio, biblioteca o similares |
Mínima |
Una boca cada 18 m 2 de superficie o fracción (Mínimo: 1) |
Una boca cada 6 m 2 de superficie o fracción (Mínimo: 2) |
– – – |
Media |
– – – |
|||
Elevada |
Una boca |
|||
Superior |
||||
Dormitorio (Superficie menor a 10 m 2 ) |
Mínima |
Una boca |
Tres bocas |
– – – |
Media |
||||
Elevada |
||||
Superior |
||||
Dormitorio (Superficie igual o mayor que 10 m 2 hasta 36 m 2 ) |
Mínima |
Una boca |
Tres bocas |
– – – |
Media |
||||
Elevada |
||||
Superior |
||||
Dormitorio (Superficie mayor a 36 m 2 ) |
Elevada |
Dos bocas |
Tres bocas |
Una boca |
Cocina |
Mínima |
Una boca |
Tres bocas más dos tomacorrientes |
– – – |
Media |
Dos bocas |
Tres bocas más dos tomacorrientes |
– – – |
|
Elevada |
Tres bocas más tres tomacorrientes |
Una boca |
||
Superior |
Cuatro bocas más tres tomacorrientes |
|||
Baño |
Mínima |
Una boca |
Una boca |
– – – |
Media |
||||
Elevada |
||||
Superior |
||||
Vestíbulo, garaje, galería, vestidor, comedor diario o similares |
Mínima |
Una boca |
Una boca |
– – – |
Media |
Una boca cada 12 m 2 de superficie o fracción (Mínimo una boca) |
|||
Elevada |
||||
Superior |
||||
Pasillo, balcones, atrios o similares |
Mínima |
Una boca por cada 5 m de longitud o fracción |
– – – |
– – – |
Media |
Una boca por cada 12 m 2 de superficie o fracción (Mínimo una boca) |
|||
Elevada |
||||
Superior |
||||
Lavadero |
Mínima |
Una boca |
Una boca |
– – – |
Media |
Dos bocas |
– – – |
||
Elevada |
Una boca |
|||
Superior |
Determinación de la potencia
simultánea en cada unidad de vivienda
Para su cálculo se debe efectuar
el siguiente procedimiento:
·
Cálculo de la cantidad de bocas de iluminación y
de toma corrientes por cada ambiente.
·
Determinación del número de circuitos
necesarios.
·
Cálculo de la carga probable según un
coeficiente de simultaneidad
Cálculo de la Carga de cada
Circuito:
La carga de cada circuito se
determinará tomando como base los siguientes valores mínimos para los
coeficientes de simultaneidad, establecidos de acuerdo con el tipo de circuito
y uso:
Circuito |
Valor mínimo de la potencia máxima simultánea |
|
|
Viviendas |
Oficinas y locales |
Iluminación para uso general sin tomacorrientes derivados |
66% de la que resulte al considerar todos los puntos de utilización |
100% de la que resulte al considerar por todos los puntos de |
Iluminación para uso general con tomacorrientes derivados |
2200 VA por cada circuito |
|
Tomacorrientes para uso general |
2200 VA por cada circuito |
|
Iluminación para uso especial |
66% de la que resulte al considerar todos los puntos de |
100% de la que resulte al considerar por todos los puntos |
Tomacorrientes para uso especial |
3300 VA por cada circuito |
A los resultados que se obtengan,
se le pueden aplicar los siguientes coeficientes de simultaneidad, según el grado
de electrificación:
Grado de electrificación |
Coeficiente de simultaneidad |
Mínima |
1 |
Media |
0.9 |
Elevada |
0.8 |
Superior |
0.7 |
Si una vez aplicado el
coeficiente de simultaneidad ocurriera que la potencia máxima simultánea así
calculada correspondiera a un grado de electrificación inferior, se mantendrá
el grado de electrificación anterior a la aplicación del coeficiente.