Así como las personas necesitamos de la vista, el tacto o el oído para percibir el mundo, nuestro Invernadero Inteligente necesita de sensores para “sentir” lo que ocurre en su interior.
Estos sensores entregan información al Arduino Uno, que luego procesa y decide qué acciones realizar.
🔎 ¿Qué son los sensores en un sistema automatizado?
Los sensores son dispositivos que convierten fenómenos físicos (como temperatura, luz o humedad) en señales eléctricas que el microcontrolador puede interpretar.
En este proyecto, los sensores cumplen la función de monitorear el ambiente de cultivo y mantenerlo en condiciones óptimas.
🌱 Los sensores del Invernadero Inteligente
1. Humedad del suelo (HL-69)

- Función: mide cuánta agua hay en la tierra donde crecen las plantas.
- Cómo trabaja: detecta la conductividad eléctrica en el sustrato.
- Salidas:
- Analógica (valores de 0 a 1023 según humedad).
- Digital (activa un pulso cuando baja de un umbral definido).
- Uso en el invernadero: cuando la humedad cae, el Arduino puede activar la bomba de riego para recuperar el nivel óptimo
2. Temperatura y humedad ambiente (DHT22)

- Función: mide la temperatura del aire y el porcentaje de humedad relativa.
- Cómo trabaja: combina un sensor capacitivo de humedad y un termistor de temperatura.
- Características:
- Rango: –40 °C a 80 °C.
- Precisión: ±0.5 °C en temperatura y ±2% en humedad.
- Resolución: 0.1 °C y 0.1 % RH.
- Características:
- Uso en el invernadero: permite controlar que las plantas no sufran por exceso de calor, frío o sequedad, activando ventiladores o un humidificador según corresponda
3. Intensidad lumínica (LDR – fotorresistor)

- Función: mide la cantidad de luz disponible.
- Cómo trabaja: la resistencia del LDR cambia según la intensidad de la luz: mucha luz = baja resistencia; poca luz = alta resistencia.
- Salida: analógica proporcional a la luminosidad.
- Uso en el invernadero: aunque todavía no está automatizado en el prototipo, este sensor puede servir para regular la iluminación artificial o mover cortinas que protejan los cultivos
🌿 ¿Por qué son tan importantes estos sensores?
Gracias a ellos, el sistema:
✅ Detecta cambios invisibles para el ojo humano (como variaciones de humedad en segundos).
✅ Ahorra agua y energía, porque solo activa actuadores cuando es necesario.
✅ Protege los cultivos, manteniendo las condiciones estables.
En definitiva, son los “ojos, piel y nariz” del invernadero: sin ellos, el Arduino estaría “ciego” y no podría tomar decisiones acertadas.
📌 En resumen…
Los sensores transforman el invernadero en un sistema vivo y reactivo, que responde a lo que ocurre en tiempo real.
En la próxima entrada veremos los actuadores, los “músculos” del sistema, que convierten esas decisiones en acciones concretas como regar, ventilar o humidificar el ambiente.