
El viernes tuvimos una experiencia que nos llenó de inspiración y aprendizajes. Visitamos Huertas de la Ciudad, un programa de la Municipalidad de Bahía Blanca que busca promover el cultivo de alimentos saludables en espacios comunitarios.
El encuentro fue mucho más que una visita: fue un puente entre dos proyectos con una misma raíz 🌱 —la idea de que la tecnología y el trabajo colaborativo pueden mejorar nuestra calidad de vida y fortalecer el vínculo con la naturaleza.
🤝 Huertas que unen comunidad

El equipo de Huertas de la Ciudad nos compartió los objetivos de su trabajo:
- Generar lazos de colaboración y participación ciudadana entre vecinos, vecinas e instituciones.
- Sembrar y cultivar de forma colaborativa y sustentable, para que las familias y organizaciones participantes puedan llevar alimentos saludables a sus hogares.
- Fomentar hábitos de alimentación sana y el cuidado del medio ambiente.
- Promover valores como la solidaridad, el respeto, el esfuerzo y la inclusión.
- Impulsar la creación de huertas domésticas y escolares.
Nos encontramos con personas apasionadas, comprometidas con su comunidad y con una visión que conecta perfectamente con la nuestra.
💡 Dos proyectos, una misma visión

Nuestro Invernadero Inteligente con Arduino busca aplicar la tecnología al servicio del cultivo sustentable. En el aula, aprendemos a automatizar procesos —como el riego y la ventilación— para optimizar recursos y cuidar el ambiente.
Al conocer el trabajo de Huertas de la Ciudad, vimos la posibilidad de articular ambos proyectos: llevar nuestras ideas a escala real y poner la tecnología al servicio de las huertas comunitarias.
Imaginamos un futuro donde nuestros sistemas automatizados colaboren con los equipos de trabajo en los barrios, ayudando a mantener las huertas con menos esfuerzo y más eficiencia.
🚀 Mirando hacia el futuro

Este encuentro marca el comienzo de una nueva etapa:
- Soñamos con invernaderos inteligentes comunitarios, que combinen el conocimiento técnico de los estudiantes con la experiencia de las vecinas y vecinos.
- Queremos diseñar prototipos funcionales que se integren a los espacios de cultivo urbano.
- Y, sobre todo, deseamos seguir aprendiendo en comunidad, porque la innovación tiene más sentido cuando mejora la vida de las personas.

✨ La tecnología, cuando se combina con la educación y el compromiso social, puede sembrar futuro.
Nuestro Invernadero Inteligente y las Huertas de la Ciudad son, juntos, una semilla de ese futuro posible.