En este momento estás viendo 🧩 Nuestro prototipo va tomando forma

🧩 Nuestro prototipo va tomando forma

🧩 Nuestro prototipo va progresando

Montando los dispositivos en la estructura

En esta nueva etapa de nuestro proyecto, comenzamos a integrar todos los componentes electrónicos que harán posible automatizar el control del invernadero.
El objetivo es construir un sistema capaz de medir y mostrar las condiciones del entorno, como la temperatura, la humedad del aire y la humedad del suelo, para luego utilizar esa información en la toma de decisiones o la activación de dispositivos automáticos, como ventiladores o sistemas de riego.


⚙️ Lista de materiales y su función

🟦 1. Placa compatible con Arduino
Es el “cerebro” del sistema. Se encarga de recibir la información que envían los sensores, procesarla y ejecutar las órdenes programadas.
Su lenguaje de programación nos permite definir las condiciones bajo las cuales deben activarse distintos dispositivos, como el riego o la ventilación.

🟩 2. Pantalla LCD
Es la interfaz visible del prototipo. Muestra en tiempo real los datos que los sensores detectan: temperatura, humedad ambiente y humedad del suelo.
Esto permite que cualquier persona, sin necesidad de usar una computadora, pueda visualizar las condiciones del invernadero.

🟨 3. Sensor de temperatura y humedad (DHT11)
Este sensor mide dos variables fundamentales para el crecimiento de las plantas:

  • La temperatura del aire, que influye en la fotosíntesis y la transpiración.
  • La humedad relativa, que afecta la disponibilidad de agua para las hojas y el desarrollo de hongos o plagas.

🟧 4. Sensor de humedad de suelo
Permite conocer cuánta agua disponible tienen las raíces. Cuando el suelo está demasiado seco, el sensor lo detecta y puede activar, mediante la placa, un sistema de riego automático.
Esto evita el desperdicio de agua y favorece un cultivo más sostenible.

⬛ 5. Relés (x2)
Funcionan como “interruptores inteligentes”. Reciben la orden desde la placa Arduino para encender o apagar dispositivos externos que requieren mayor potencia, como un ventilador o una bomba de agua.
Son esenciales para conectar la parte electrónica de bajo voltaje con componentes eléctricos más robustos.

🟫 6. Cables de interconexión (x5)
Son los conductores que permiten comunicar todos los módulos entre sí. A través de ellos viajan las señales y la energía eléctrica que alimenta cada sensor y dispositivo.

⚫ 7. Cable USB
Permite conectar la placa Arduino a la computadora para programarla y alimentarla durante las pruebas.
También es útil para monitorear los datos en tiempo real desde el entorno de programación.

⚪ 8. Fuente de PC
Proporciona la energía necesaria para alimentar el conjunto completo del sistema, especialmente cuando el prototipo funciona de manera autónoma, sin estar conectado a una computadora.

🔵 9. Cooler para fuente PC
Ayuda a mantener una buena ventilación dentro del invernadero, para garantizar que nuestros cultivos tengan la temperatura y humedad que necesitan
Además, es una excelente oportunidad para que los estudiantes comprendan la importancia de la gestión térmica en dispositivos como el nuestro.


🌱 Un paso más hacia la automatización sostenible

Con todos estos elementos, nuestro primer prototipo puede sensar temperatura, humedad ambiente y humedad del suelo, mostrando los datos en su pantalla LCD.
Este sistema constituye la base sobre la cual seguiremos construyendo nuevas funciones, como el encendido automático del riego o la ventilación.

En una próxima ampliación, planeamos aplicar esta misma tecnología a un fructificador de hongos, con el objetivo de aumentar la productividad en el cultivo de hongos alimenticios y medicinales.
Para ello, esperamos articular con investigadores del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) – CONICET / UNS, con quienes compartimos la búsqueda de soluciones tecnológicas sostenibles para nuestra región.


Deja una respuesta