Para proteger nuestros cultivos utilizamos una estructura cerrada, llamada invernadero, que nos ayuda a controlar y ajustar las condiciones ambientales.
Construir el invernadero
Antes de empezar, tendremos que ajustar el sensor de temperatura BME680 de la ranura que se incluye en el kit para invernadero.
ADVERTENCIA: Recomendamos no intentar esto sin la supervisión o el consentimiento de su profesor.
Para cambiar la dirección del sensor, deberá cortar la almohadilla y soldarla usted mismo. Consulte el vídeo a continuación para obtener instrucciones y tenga cuidado al usar un cuchillo o un soldador.
Comencemos a construir el resto de la estructura del invernadero y a conectarle los componentes electrónicos. Para ello, siga estas instrucciones:
El esquema que se muestra a continuación ilustra cómo se conectan e interactúan entre sí todos los componentes eléctricos.
Seguridad eléctrica
Las actividades de este curso son seguras. No hay peligro siempre que sigas las instrucciones. Sin embargo, muchos de los conceptos eléctricos que se tratarán también se aplican a situaciones que utilizan mayores cantidades de electricidad, como los circuitos de tu casa. Por ello, es importante conocer los riesgos y seguir buenas prácticas de seguridad al trabajar con cualquier cantidad de electricidad. Haz clic en esta presentación para obtener más información sobre seguridad eléctrica.
Haz esto: Dedica dos minutos a pensar en lo que ya sabes sobre seguridad eléctrica. ¿Qué cosas debes o no debes hacer?
Seguramente ya sabes que no debes introducir objetos en los enchufes. Ojalá te hayan dicho que te mantengas alejado de los cables eléctricos caídos. Quizás hayas oído que no debes sostener una barra de metal en alto durante una tormenta eléctrica. Los enchufes, los cables eléctricos y las tormentas eléctricas transportan suficiente electricidad como para matar. Pero practicar una buena seguridad eléctrica es importante incluso cuando se trata de pequeñas cantidades de electricidad.
Cuando se habla de los peligros de la electricidad, la mayoría de la gente piensa en las descargas eléctricas. Es cierto que una descarga puede doler e incluso causar quemaduras graves. Pero también existen otros peligros asociados a la electricidad. El sistema nervioso humano controla el movimiento del cuerpo. Funciona enviando pequeñas cantidades de corriente eléctrica desde el cerebro a través de células especiales llamadas neuronas hacia los músculos y otros órganos del cuerpo. Sin embargo, cuando grandes cantidades de corriente eléctrica atraviesan las neuronas, estas pueden dañarse, lo que afecta al funcionamiento del cerebro y del cuerpo.
A) Cerebro B) Médula espinal C) Ganglio D) Nervios
Otro peligro de la corriente eléctrica al pasar por el cuerpo es la arritmia cardíaca. La corriente eléctrica provoca la contracción de los músculos. Dado que el corazón es un músculo, la electricidad puede alterar su ritmo cardíaco natural, pudiendo causar la muerte.
Otra situación peligrosa ocurre cuando una persona queda «congelada» a un cable. Si alguien agarra un cable con corriente eléctrica, su mano puede contraerse alrededor del cable hasta el punto de no poder soltarlo. Si ve que esto le sucede a alguien, no lo toque, ya que podría electrocutarse. Lo primero que debe hacer es cortar la corriente del circuito. Luego, puede pedir ayuda y brindar primeros auxilios si es necesario.
Para evitar estos peligros, puedes tomar algunas precauciones de seguridad al trabajar con electricidad.
Siempre que trabajes en un circuito, asegúrate de que no tenga corriente. Suministrarle corriente debe ser lo último que hagas.
No trabajes sobre una superficie conductora, como un escritorio metálico. Si los componentes de un circuito entran en contacto con una superficie de trabajo conductora, puede producirse un cortocircuito o incluso una descarga eléctrica que te alcance.
Utilice el equipo de seguridad adecuado para la cantidad de electricidad con la que esté trabajando. Esto podría incluir elementos como gafas de seguridad, guantes de goma o calzado especial no conductor.
Quítese todas las joyas de metal. Las joyas que conducen la electricidad pueden provocar cortocircuitos o permitir que la electricidad fluya a través de su cuerpo.
Mantén la comida y las bebidas lejos de tu área de trabajo. El agua conduce la electricidad. Una botella de agua derramada puede arruinar un proyecto y, potencialmente, tu vida si la corriente eléctrica pasa a través de ella. Asegúrate de que tu área de trabajo esté seca.
Mantén tu superficie de trabajo limpia y organizada. Presta atención al lugar donde guardas tus herramientas.
Si un componente electrónico está dañado, no lo use ni intente repararlo. Lo mejor es reemplazarlo.
Dado que el corazón se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo, utilice la mano derecha al trabajar con corrientes o voltajes altos. De esta manera, si recibe una descarga eléctrica, es menos probable que la corriente fluya a través del corazón.
Es cierto que la electricidad puede ser peligrosa. Sin embargo, estos peligros se pueden minimizar si se siguen los procedimientos de seguridad adecuados. Recuerda que las actividades de este curso utilizan bajo voltaje y poca corriente. Por lo tanto, los circuitos que construirás son seguros y no representan ningún peligro de descarga eléctrica ni de otros daños físicos.
Nuestro invernadero no tiene cristales ni partes afiladas, pero pida ayuda a su profesor si tiene dificultades con los tornillos o al ensamblar las piezas de madera.