Unidad 3: El antiperonismo en el poder: Inestabilidad institucional y radicalización política (1955 – 1966).

Ricardo Carpani / ¡Basta! (Afiche CGT de los argentinos) / 1963      Ricardo Aroskind – VIOLENCIA, PROSCRIPCIÓN Y AUTORITARISMO (1955-1976) El texto es un extracto de un libro sobre la historia de la Argentina titulado «Violencia, Proscripción y Autoritarismo (1955-1976)». El capítulo específico, escrito por Ricardo Aroskind, analiza el período de desarrollo económico argentino entre 1955 y 1976, centrándose en la industrialización, la relación con el capital extranjero, las políticas económicas implementadas por los distintos gobiernos y el contexto social y político de la época.     Marcelo Cavarozzi…

Leer más

Unidad 4: De la Revolución Argentina al tercer gobierno de Perón (1966 – 1976)

Ciclo de Arte experimental / Tucumán Arde (Intervenciones) / 1968   Ricardo Aroskind – El país del desarrollo posible   El texto es un extracto de un libro de historia argentina que analiza el período comprendido entre 1955 y 1976, un tiempo marcado por la violencia política, la proscripción del peronismo y el autoritarismo. El capítulo explora la evolución de la economía argentina durante esta era, centrándose en la industrialización, el desarrollo del sector agropecuario y la relación compleja del país con el capital extranjero. Se analizan las políticas económicas…

Leer más

Unidad 5: Terrorismo de Estado: Violencia y disciplinamiento social (1976 – 1983)

Comité de Bycott du Mondial de Football en Argentine/ Afiche / 1978   Pilar Calveiro – La experiencia concentratoria   El texto es un extracto de «Estudios en torno al golpe de estado» del Centro de Estudios Históricos «El Colegio de México.» El texto de Pilar Calveiro, «La experiencia concentradoria,» describe el funcionamiento interno de los campos de concentración en Argentina durante la dictadura de 1976. Se habla de los métodos usados por el gobierno militar para controlar a los prisioneros, la vida en los campos y la lógica que…

Leer más

Hoja de Cálculo de Google Drive – Módulo 1

  Hoja de Cálculo de Google Drive Módulo 1 Trabajo Práctico Nro 1 Crear y compartir una Hoja de cálculo:  El video que acabás de ver nos enseña cómo crear una Hoja de cálculo 1. Crear Hoja de cálculo: Ingresá con tu cuenta de Gmail como usuario a la dirección www.drive.google.com Hacé clic en + Nuevo Y luego en Hojas de cálculo de Google 2. Compartir con personas específicas Hacé clic en Compartir. En el cuadro Asignar nombre antes de compartir poné el título Trabajo Práctico Nro 1  Hacé clic…

Leer más

Hoja de Cálculo de Google Drive – Módulo 3

    Hoja de Cálculo de Google Drive Módulo 3   Trabajo Práctico Nro 2 Operaciones aritméticas:  1. Crear Hoja de cálculo: Ingresá con tu cuenta de Gmail como usuario a la dirección www.drive.google.com Hacé clic en + Nuevo Y luego en Hojas de cálculo de Google 2. Compartir con personas específicas Hacé clic en Compartir. En el cuadro Asignar nombre antes de compartir poné el título Trabajo Práctico Nro 2  Hacé clic en Guardar Ingresá la dirección de correo electrónico del profesor (profemartinlopez1@gmail.com) Elegí el tipo de acceso Comentador Hacé clic en Enviar. 3. Reproducí la planilla que acabás de ver…

Leer más

Hoja de Cálculo de Google Drive – Módulo 4

     Hoja de Cálculo de Google Drive Módulo 4 Trabajo Práctico Nro 4 Formatos de celda:  El video que acabás de ver nos enseña cómo aplicar formatos a las celdas 1. Crear Hoja de cálculo: Ingresá con tu cuenta de Gmail como usuario a la dirección www.drive.google.com Hacé clic en + Nuevo Y luego en Hojas de cálculo de Google 2. Compartir con personas específicas Hacé clic en Compartir. En el cuadro Asignar nombre antes de compartir poné el título Trabajo Práctico Nro 4  Hacé clic en Guardar Ingresá la dirección de correo electrónico del profesor (profemartinlopez1@gmail.com) Elegí el…

Leer más