Motores de Inducción de CA Trifásicos El motor de inducción es un dispositivo fundamental que transforma la energía eléctrica en mecánica, y se utiliza ampliamente, desde el bombeo de agua hasta la refrigeración de centrales nucleares. Su estructura interna incluye un estator fijo con bobinas de cobre que generan un campo electromagnético giratorio al conectarse a una fuente de alimentación, y un rotor tipo jaula de ardilla que gira dentro de este campo, impulsando la maquinaria. Para evitar el sobrecalentamiento y la destrucción del motor, un ventilador y aletas disipan el calor. La alimentación eléctrica se conecta a través de terminales…
Leer másCategoría: Máquinas Eléctricas y Automatismos
Unidad 2: Automatismos en Lógica Cableada
🔌Contactores: Funcionamiento y Conexión de Cargas El material brindado ofrece una explicación detallada sobre los contactores electromecánicos, describiéndolos como interruptores de potencia que conectan o desconectan el suministro de energía a una carga. Se exploran las partes fundamentales de estos dispositivos, como la bobina, los bornes y los contactos, detallando su configuración interna y el funcionamiento magnético que permite el cierre y la apertura de circuitos. Además, se presenta un esquema de control y potencia que ilustra cómo se utilizan los contactores para gestionar cargas de alta potencia, como motores, ofreciendo una demostración práctica de su operación en un sistema básico de…
Leer másUnidad 3: Automatismos en Lógica Programada
Automatismos en Lógica Programada Cuestionario sobre Controladores Lógicos Programables (PLC) 1. De acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de los Estados Unidos, ¿qué es un PLC?2. ¿Cuáles son las ventajas principales de utilizar un PLC en comparación con la lógica cableada? Mencione al menos tres.3. Describa la estructura básica de un PLC.4. ¿Cuál es la función principal del procesador en un PLC y qué tipo de memoria utiliza para almacenar el sistema operativo?5. Explique la diferencia entre la memoria de datos y la memoria de usuario en…
Leer másUnidad 4: Sistemas lógicos y Compuertas
Compuertas/Funciones Lógicas ¿Qué es una función lógica? Para comprender que es una función o compuerta lógica, tendríamos que en principio definir cuál es el campo de la lógica y por qué razón, desde nuestra materia debemos hacer uso de ella. La lógica investiga la relación de consecuencia que se da entre una serie de premisas y la conclusión de un argumento (o razonamiento) correcto. Se dice que un argumento es correcto (válido) si su conclusión se sigue o es consecuencia de sus premisas; de otro modo es…
Leer másRepaso General
Lenguaje Ladder Problema Queremos un sistema de control para una máquina de ensamblaje en una fábrica con las siguientes condiciones: La máquina debe empezar a funcionar si: Se activa un botón de Inicio (Inicio = 1). Hay material disponible en la cinta transportadora (Material = 1). No hay una alerta de sobrecarga en la máquina (Sobrecarga = 0). La máquina debe seguir funcionando mientras Inicio esté activado y no se presione el botón de Parada (Parada = 1), y mientras no haya una señal de emergencia (Emergencia = 1). La…
Leer másMáquinas Eléctricas y Automatismos: Evaluación final
Cargando… Consigna del Ejercicio de Programación en KOP (Lenguaje Ladder) Diseñar un circuito de arranque de un motor con autoenclavamiento e inversor de giro del motor. Incluir el cableado del circuito de potencia Consigna del Ejercicio de Programación en FUP (Función de Bloques) con compuertas lógicas. Objetivo: Diseñar un sistema de control para una puerta de garaje utilizando lenguaje FUP (Función de Bloques) con compuertas lógicas. Descripción: Diseñar un sistema de control de acceso para una puerta. La puerta debe abrirse solo si se cumplen las siguientes condiciones: Se activa…
Leer más