Lección 10 | Configuración básica de switches | Parte 1 Lección 11 | Configuración básica de switches | Parte 2 | Navegación por IOS Lección 12 | Configuración básica de switches | Parte 3 Lección 13 | Configuración básica de switches | Parte 4 | Gestión remota con Telnet Lección 14 | Configuración básica de switches | Parte 5 | Gestión remota con SSH Lección 15 | Lab Resumen 1 | Configuración básica de switches Actividad Unidad 3: 2da práctica en Packet Tracer Reproducí la red que diseñan en el…
Leer másAutor: admin
Unidad 4: Direccionamiento IPv4
Lección 16 | Direcciones IPv4 Clase A, B y C Lección 17 | IPv4 Máscaras de subred Lección 18 | IPv4 Direcciones de red y de broadcast Lección 19 | IPv4 Enrutamiento en hosts y default gateways La idea con este repaso sobre direccionamiento IP es que realicen un resumen del contenido de estos videos que les pueda servir de apuntes para un eventual examen que tomaremos sobre todo este material
Leer másUnidad 5: Configuración básica de routers
Lección 20 | Configuración básica de routers | Parte 1 Lección 21 | Configuración básica de routers | Parte 2 Lección 22 | Configuración básica de routers | Parte 3 Lección 23 | Configuración básica de routers | Parte 4 Lección 24 | Configuración básica de routers | Parte 5 Lección 25 | Lab Resumen 2 | Configuración básica de routers Cisco Actividad Unidad 5: 3ra práctica en Packet Tracer Reproducí la red que diseñan en el Laboratorio video de la Lección 25 en Packet Tracer Configurá el switch como se…
Leer másUnidad 7: Capas Superiores del Modelo OSI
Capas Superiores del Modelo OSI Lección 31 | Capa de transporte TCP Lección 32 | Capa de transporte UDP Lección 33 | Capa de aplicación
Leer másUnidad 9: Enrutamiento
Enrutamiento Lección 40 | Enrutamiento | Redes directamente conectadas Lección 41 | Enrutamiento | Rutas estáticas Lección 42 | Rutas por defecto
Leer másLaboratorio de Hardware: Evaluación Final
Cargando…
Leer másActividad: Carpeta de proyecto de instalación domiciliara (1ra entrega)
Actividad 1 – Proyecto Vivienda (Grado de Electrificación) Consigna del Trabajo Práctico Proyecto Vivienda. Entrega 1: Grado de Electrificación Tienen que crear una carpeta de proyecto que consiste en Carátula (fíjense que en el PDF dice todos los datos que tiene que tener) Croquización (una copia del plano de la casa que está en el PDF. Si no quieren no copien los muebles, pero paredes, aberturas y medidas sí obviamente) Y en una página tiene que figurar cuál es la Superficie Límite de Aplicación y el Grado de Electrificación…
Leer másActividad: Carpeta de proyecto de instalación domiciliara (2da entrega)
Actividad 2 – Proyecto Vivienda (Tipos de Circuitos) Actividad 3 – Proyecto Vivienda (Puntos Mínimos de Utilización) Consigna del Trabajo Práctico Proyecto Vivienda. Entrega 2: Tipos de Circuitos y Puntos Mínimos de Utilización) A partir del croquis de la primera entrega y considerando el Grado de electrificación van a determinar los distintos circuitos en los que se va a dividir su proyecto y de terminar los puntos de utilización. Dichos puntos de utilización los van a señalar en el croquis como pueden observar en el plano que a continuación pueden ver como…
Leer másManual del Instalador Electricista – 2da edicion
Manual del Instalador Electricista – 2da edición Click acá si prefiere descargar el manual
Leer másDISEÑO, CÁLCULO Y EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS FIJAS
DISEÑO, CÁLCULO Y EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS FIJAS Para el cálculo de la instalación el citado Reglamento prevé una serie de reglas, entre las que se puede citar: · El Grado de Electrificación · El Número de Circuitos Necesarios · Los Puntos Mínimos de Utilización Clasificación de los circuitos a) Circuitos para usos generales: Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de salida para iluminación y bocas de salida para tomacorrientes. Se utilizan esencialmente en las superficies cubiertas, aunque pueden incorporar bocas en el exterior de éstas, siempre y cuando…
Leer más